viernes, 23 de agosto de 2019

KONBENTOZAR ; ¿ ANTIGUO POBLADO DE LOS ROMANOS EN OROZKO ?

Varios indicios encontrados en las ruinas de Konbentozar en Orozko y localidades limitrofes nos hacen pensar en la posibilidad de encontrarnos ante los restos de un asentamiento de los romanos en Orozko.


Restos de paredes de piedra , leyendas sobre la existencia de un gran convento con cuyas piedras se construye la Iglesia de San Juan , herramientas primitivas halladas en este enclave , y sobre todo , los descubrimientos de los poblados de Elexazar , Aloria y Menagarai ; así como explotaciones mineras antiguas  y estelas funerarias encontradas en las inmediaciones nos animan a seguir con las investigaciones en este lugar , con la finalidad de que lo poco que queda en pie no quede destruido definitivamente por la mano del hombre y pueda ser valorado por las generaciones futuras.


Recientes investigaciones arqueológicas no invasivas realizadas a través de georadar indican la ubicación exacta de restros de paredes que forman la estructura de una gran edificación .



En esta fotografía aerea de 1.946 hecha por las fuerzas aéreas de EEUU se puede apreciar el cuadro de la primitiva estructura;


En estos momentos , los investigadores intentan hacer una maqueta virtual de lo que pudo ser en origen esta construcción.

ESTELAS FUNERARIAS ROMANAS EN LAUDIO

El investigador de la Universidad del País Vasco, Sergio Escribano, ha presentado los resultados de las excavaciones realizadas en este punto de Laudio.
El descubrimiento de una estela de la época romana, reutilizada como lápida en un enterramiento posterior, es uno de los hallazgos más importantes realizados por el equipo de la UPV, que dirige Escribano.
Es una pieza reconstruida como techo de tejas, ubicada frente a la pared y frente de la torre. “Su talla, un trébol de cuatro hojas, nos permite datarla entre los siglos II y III. Aunque las pruebas continuarán en los próximos meses para ver si se puede encontrar alguna inscripción escrita” apunta Escribano.
El último descubrimiento en Santa María del Yermo “es un gran hallazgo que nos habla de la pervivencia de los enterramientos en esta zona por parte de las élites”, indica Escribano.


Anteriormente se encontraron otras dos lápidas, , una en la ermita de Santa Agueda de Larraño y la otra en el barrio de Isasi.

                ESTELA DE LARRAÑO

Estela perteneciente a la época de la romanización y, probablemente, la más antigua de las aquí estudiadas.
Su localización original se desconoce si bien fue reutilizada como elemento decorativo y constructivo en la ermita de la Magdalena -más conocida como Santa Águeda- situada un el monte Larraño de Laudio.
La estela se encontraba en la fachada, en el lateral este de su puerta de acceso y a un nivel ligeramente superior al aguabenditera.



En la lectura dada a su material epigráfico, al que faltan partes y con un escueto desarrollo expuesto en seis líneas, se ha apreciado D M /CAL . MON / SVL . REGALI / MARI / TO . AN / LX . S. Quizá debiera ser analizada de nuevo ya que la realidad no corresponde con la lectura aceptada.
En cualquier caso, teniendo como base la lectura aceptada hasta el momento da lugar a varias posibles interpretaciones. Ello se debe a que, habitualmente, tan sólo se escriben el comienzo de las palabras, es decir, se realizan una especie de abreviaturas. Por ello, existen varias opciones en su lectura.
Una de ellas es la de D(is) M(anibus) / CAL(purnia) MON(tana) / SVL(picio) REGAL(i) / MARITO AN(norum) / LX S(ttl). Es decir, "A los dioses Manes. Calpurnia Montana a Sulpicio Regali, su marido de 60 años. Séate la tierra leve".
Otra posible sería D(is) M(anibus) / CAL(purnius) MON(tanus) / SVL(picia) REGAL(?) / MARITO AN(norum) / LX S(ttl) que podríamos traducir como "A los dioses Manes. Calpurnio Montano. Sulpicia Regal(?) a su marido de 60 años. Séate la tierra leve"-. 

                        ESTELA DEL BARRIO DE ISASI


Está realizada en arenisca y mide 50 cm de alto, 23 de ancho y 14 de grosor.
La lectura de su inscripción es difícil dado el desgaste y desconchado de algunas partes. A pesar de ello, lo que primero llamará nuestra atención es el grabado de varias líneas horizontales que demarcan la escritura.


Todos los indicios parecen apuntar a algo, al menos, sorprendente: en ella han sido realizadas en distintos momentos aunque por el mismo autor dos dedicatorias diferentes dispuestas una a continuación de la otra.
La lectura realizada de la parte legible es la siguiente: D M / SE AVNIA / LIC LICOlOM / FILIAE SV / M V POS que ha sido interpretada como D(is) M(anibus) / SE(mpronia) AVNIA / LlC(iniae) LICO lO M / FILIAE SV(ae) / MV(nlmentum) POS(uit).
De ser ésta su lectura, la traducción sería: " A los Dioses Manes: Sempronia Aunia puso el monumento a su hija Lidnia de los Licoios". La segunda dedicatoria es prácticamente ilegible a excepción del nuevamente repetido MV(nimentum) POSV(lt) final.
Su datación cronológica, es atribuida al período altoimperial, posiblemente en los siglos ll-lll de nuestra era.
Como podemos apreciar, en esta estela se encuentra el primer nombre de persona de nuestra comarca documenta do en su totalidad ya que el resto no son sino interpretaciones a partir de grupos iniciales. Se trata de Aunia, una madre afligida por la muerte de su hija y cuyo recuerdo hemos transportado hasta nuestros días, utilizándolo para nombrar esta nueva publicación.
Aunia es un nombre relativamente conocido en Europa y en el norte peninsular. De hecho, también se documenta en los alaveses llarduia e Iruña.
Es lingüísticamente interesante la forma genitiva de plurál céltico -om , haciendo referencia a "los licoios", un linaje y modo organizativo indígena suprafamiiiar.

Tanto la difunta como la dedicante Aunia, fueron probablemente carentes de la ciudadanía romana, según se desprende del sistema onomástico usado. La estela se encuentra desde su hallazgo en el Museo de ALAVA.







lunes, 19 de agosto de 2019

SACRIFICIOS ROMANO-VASCÓNICOS DEL POBLADO DE ELEXAZAR EN ASPALTZA MENDIA O PEÑANEGRA DE OROZKO

Como elementos singulares encontrados en este yacimiento datado entre el s. I y III D.C. destaca un taurobolio, o cabeza de toro labrada en piedra, relacionada con la advocación a la diosa Cibeles y Attis, un culto llegado desde el Próximo Oriente y asimilado por Roma.



Segun M. Luchaire , AHERBELTSE o AKERBELTZ ( Divinidad topica de la region de Luchon en la epoca romana) corresponderia al vasco "Aspaltza" o "Peña Negra".



Todavia hoy las cabras buscan los pastos y el refugio de las peñas de la cima de Aspaltza , pareciendo supervisar las excavaciones de este antiguo poblado romano que eligio este lugar para vivir y practicar sus cultos paganos.


PIEDRAS RITUALES PARA SACRIFICIO DE TOROS EN NAVARRA , ARAGÓN , SORIA Y EUSKADI; LOS "TAUROBOLIOS VASCÓNICOS"

En diversos puntos de Navarra , norte de Aragón , Soria , tierras de la Llanada Alavesa y Condado de Ayala , coincidiendo con zonas habitadas por los pueblos que las fuentes antiguas citan como vascones , han aparecido un grupo de aras de piedra que exhiben como motivo especial cabezas de toro en relieve.



Por las comarcas de Arsaos, cerca de Jaca, Bascunes y varias otras, pobladas en tiempos actuales y pasados por vascones, se han encontrado monedas vasco-ibéricas con toros.

Francisco Marco Simón de la Universidad de Zaragoza, escribe sobre los taurobolios vascónicos , diciendo que “ En diversos puntos del oriente de Navarra y del norte de la provincia de Zaragoza-dentro de la zona habitada por los pueblos que las fuentes antiguas citan como vascones- ha aparecido un grupo de aras de piedra que exhiben como motivo esencial cabezas de toro”. Aparecen en Sos del Rey Católico tres ejemplares de aras yen Uncastillo, se encuentran más.También aparecen cabezas de toro en Uxue, en Aibar, en Artajona, en la alavesa Laguardia , Amurrio y en el pueblo de Yanguas de la provincia de Soria.



FIESTA RITUAL  DEL SACRIFICIO DEL TORO DURANTE EL EQUINOCCIO DE LA PRIMAVERA

Son fechas bonanza y felicidad!! ..... el Sol comienza a recuperar terreno a la oscuridad y, nos da energía suficiente para planear la futura cosecha y por consiguiente la abundancia.

Algunos estudiosos como Aita Joxemiel Barandiaran  han considerado que los sacrificios de animales habituales estos días , eran dedicados a la propia Tierra , simbolizada tal vez en la figura de "LUR", que bien pudo preceder al culto de MARI.

Sigue siendo hoy en día tradicional asar productos de vacuno asados a la brasa o pinchados en un palo llamado "txitxi burruntzi", sobre un fuego purificador, valiendose de las propias ramas de este bosque al que se venera , pidiéndole que despierte y se regenere de nuevo para que vuelva a producir todo lo que necesitamos los humanos el proximo año.

El sacrificio animal (Toro) ,  en la prehistoria pudieron ser humanos ofrecidos a la madre tierra , posteriormente sustituidos por muertes de animales.



Uno de los númenes mitológicos vascos mas representativos de Orozko es el ZEZENGORRI de la Cueva de Atzulo , aunque no menos importante es el TAUROBOLIO o escultura romana del Sacrificio del Toro del Poblado Romano de Elexazar del s. III de nuestra era encontrado recientemente en el límite de Orozko con Ayala , lo que nos indica que el sacrificio del toro ya se celebraba en este municipio desde el siglo III y anteriores,  relacionado probablemente con la advocación a la diosa Cibeles y Attis, un culto llegado desde el Próximo Oriente y asimilado por Roma ,fué admitido y asumido por los vascones que habitaron en la zona.

Llama la atención que esta imagen aparece en otros yacimientos como el de Uxue u otros poblados de Aragón . Investigaciones solventes aseguran que pueden representar a un Dios precristiano llamado LACUBEGI.

Los toros , bisontes y bueyes han sido idolatrados por nuestros ancestros desde las cavernas hasta no hace muchas decadas.

Desde la antigüedad, las excelencias atribuidas a la carne del toro, en muchas épocas pregonadas como luego veremos, eran tan variadas como las propias creencias que las sustentaban. Unas consideraban transmisible las propiedades del animal y por tanto las condiciones de fuerza, de potencia o de virilidad podían ser adquiridas por la persona que comiese la carne de este animal , siendo la ingestion de testiculos de toro ( ricos en testosterona ) muy habituales en los rituales diabólicos de magos y brujas.


El padre Manuel Larramendi , conocido historiador del s. XVII recoge en su libro sobre las ferrerías de Euskal Herria la costumbre ritual de sacrificar un buey al finalizar cada ciclo de produccion anual ;

"¿Dónde se matan bueyes mas cebones y se prepara mejor la cocina que en las ferrerías?
 Los grandes señores van a veces a éstas sin otro quehacer que remojar el pan en los pucheros de los ferrones y comerlo después de haberse ablandado con aquel caldo mantecoso y dicen que en sus casas, a pesar de prepararlo con la mejor cocina y el mejor tocino, no logran guisar cosa tan rica y sustanciosa".

Cuentan en Orozko que la familia Axpegorta , ultimos regidores de la hoy extinta ferrería de Zubiaur , sacrificaban un buey para celebrar la finalizacion del año ferrón , invitando a todos los gremios que habian participado en la campaña a su fiesta y despidiéndolos hasta la siguiente época lluviosa de Otoño para volver a arrancar.

Ochenta quintales de vena de hierro se pagaron en el año 1.606 por un buey , mireral obtenido en su propia explotacion minera.

Otra leyenda de Orozko relata que cerca de la Cabaña de Altzagorta , en una cueva llamada Atxulo proxima al "Ojo de Atxulaur" vivia un ladrón que fue atesorando montones de oro en su habitacion. Falleció en Francia y algunos vecinos se interesaron en la localización de las riquezas para apropiarselas sin exito, pues un TORO DE FUEGO , guardian de la caverna , que lanzaba fuego por su boca y nariz, no permitía que entrara allí ninguna persona; era el alma del ladrón....Mas tarde , volvieron unos forasteros y depositaron en la cueva los huesos simulados del ladrón. Entonces pudieron sacar libremente cuanto oro tenia el difunto atesorado en aquel lugar. El toro no aparecio más.


También cuentan en el Duranguesado los Señores de Bizkaia, del linaje de Haro, renovaban regularmente el pacto de fidelidad de su familia con la Dama del Anboto (Mariurrika o La Reina Urraca de Navarra) , a quien consideraban su antepasada mítica, ofreciéndole la casquería de las vacas que sacrificaban en su casa. Este es el testimonio histórico más antiguo que conocemos sobre el culto y la creencia de Mari en Euskal Herria. 

Así  cuenta la leyenda el conde Pedro de Barcelos en el Livro de Linhagens (1340):  "E cada que i é o senhor de Bizcaia (...), todo los de ventres das vacas que matam em sa casa, todo los manda poer em una peça fora da aldea, em ûa penha; e pela menhâa nom acham i nada" (...)  

 O sea, en traducción libre, "Y cada vez que allí está el Señor de Bizkaia (...) todos los vientres de las vacas que matan en su casa, todos los manda poner en una pieza, sobre una peña, y por la mañana no hallan allí nada" (...) 

De ahi puede venir la relacion de Mari con los buitres , considerados como genios a su servicio , siempre vigilantes en las peñas de Lekanda en su morada de Supelegor o en el Paso del Diablo junto a la cueva de Anboto para que nadie penetre sin el permiso en las habitaciones de la Diosa sin sufrir castigo.


"La Era de Tauro (entre 6.000 y 4.000 años atrás) es un motivo fundamental en la mitología universal, lo cual es un indicio de que supone un «marcador» de una época histórica caracterizada por el inicio de la civilización tal como la entendemos hoy día (más en concreto, el comienzo de los grandes reinos e imperios, como por ejemplo Egipto o la Mesopotamia de los sumerios, y posteriormente de los acadios). 

El fin de la Era de Tauro viene señalado, en la iconografía occidental, por el mito de Mitra dando muerte al toro celeste. Orión, representando a Mitra, acompañado de su fiel perro (Canis Majoris, constelación en la que encontramos a Sirio, la «estrella perro»), sacrifica al toro (la constelación de Tauro) con la ayuda de su fiel perro de presa . Esta representación es la más conocida de aquella corriente religiosa (una de las fuentes del cristianismo) que en tiempos de Roma era conocida como «mitraísmo». 

La pervivencia de este culto al toro, como representación de la Era de Tauro, la encontramos en las diversas «tauromaquias» universales: en Creta (es célebre el fresco del palacio de Cnossos, donde unos jóvenes hacen cabriolas sobre el toro), entre los antiguos íberos (toros cazados a lazo, como en Liria), en Indonesia (Ratenggaro, Pulau Sumba) o en la España actual (la «corrida de toros»)."


NECROPOLIS ROMANA EN EL VALLE DE ARRATIA

El equipo de Mythobasque Foundation foundation se ha desplazado a los restos de la necropolis de incineracion indigena vasca prerromana catalogada entre los siglos I antes de cristo y el s. I d.c.



Los restos funerarios se ubican junto a la Ermita de San Pedro del barrio de Elorriaga , entre los cuales , se han encontrado dos tipos de enterramientos;

- Incineraciones tipicas de la culrura indigena prerromana  , incluidas estelas decoradas con motivos geometricos.



- Enterramientos por inhumacion en el que vemos las mismas estelas reutilizadas , pero ya portando decoraciones clasicas y textos latinos.



Las estelas de Elorriaga son el testimonio de la adecuacion del mundo indigena local vasco a los rasgos culturales y linguisticos aportados por Roma.


BATALLA DE LOS INDIGENAS DEL VALLE DE KUARTANGO CONTRA LEGIONES ROMANAS EN ANDAGOSTE

La batalla de Andagoste fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar entre legionarios romanos e indígenas en el valle de Cuartango, Álava, en torno al año 38 a. C.
En 1998 a raíz de las obras realizadas para la traída de aguas al municipio de Kuartango (Álava), se encontraron varias balas de plomo para hondas en el terreno, lo que hizo que se solicitara permiso para su excavación. La dirección fue concedida a su descubridor, José Antonio Ocharan.
Las monedas encontradas enmarcan la batalla en una serie de movimientos militares previos al desarrollo de las guerras cántabras. Dadas las dimensiones del recinto de defensa que se encontró, y dado que estaba a medio construir, se supone que entre una o dos cohortes (de 1000 a 1500 legionarios) intentaron completar su construcción mientras estaban siendo atacados por indígenas.
Es probable que el contingente se viera sorprendido tras replegarse después de atacar algún castro, ya que portaban escorpiones y contaban entre sus filas con dos cuerpos auxiliares de honderos y arqueros.



Probablemente los romanos fueron derrotados ya que se luchó dentro del campamento, no se terminó la fortificación y se pudo comprobar la existencia de un «pasillo» de huida hacia Urbina Eza que dejó una particular dispersión en el terreno de clavos de caligae (sandalias de legionario).

Es probable que las cohortes romanas, tras atacar un castro cantabro o autrigón, se replegasen a territorio «amigo» por una zona controlada por los caristios, tras lo que fueron perseguidos y obligados a fortificar su posición.

Así mismo, es plosible que los padres de algunos de los atacantes hubieran servido como tropas auxiliares en la guerra de Sertorio, lo que les habría facilitado la victoria al conocer el tipo de tácticas empleadas por los romanos.
Constituyen los vestigios más antiguos de la presencia romana en el País Vasco, en donde se había encontrado una única bala de plomo, por D. José Miguel de Barandiarán; en Andagoste se encontraron 114. Tampoco se había hallado ningún clavo de caliga de tipo antiguo (anterior al 22 a. C.); en Andagoste se hallaron más de 600.



Hay quien afirma que los romanos no tuvieron gran resistencia en su conquista de estos territorios , sin embargo , existen indicios que evidencian que pagaron cara la ocupacion de unos territorios con escasos recursos en los que ademas les resulto dificil ser bienvenidos.





En la imagen se puede ver el cráneo de legionario romano atravesado por una lanza durante el desarrollo de la Guerra de las Galias.
Siglo I a. C..
Museo Rocsen, Argentina.